En la actualidad, la forma en que trabajamos está experimentando una transformación radical. La tecnología ha permitido que las barreras geográficas se desvanezcan, y con ello, ha surgido una tendencia cada vez más popular: los escritorios remotos. En este artículo, exploraremos qué son los escritorios remotos, sus ventajas, desafíos y cómo pueden beneficiar a las empresas que implementan esta tecnología. 

Los escritorios remotos, también llamados VDI por sus siglas en inglés, Virtual Desktop Infraestructure o Infraestructura de Escritorios Virtuales) permiten a los usuarios acceder a sus sistemas y aplicaciones desde cualquier lugar, siempre que tengan una conexión a internet. Esto es especialmente útil para los trabajadores remotos, los viajantes de negocios y las personas que necesitan acceder a sus sistemas desde múltiples dispositivos. 

Beneficios de los Escritorios Remotos

 Los escritorios remotos ofrecen múltiples beneficios a las empresas y a sus usuarios: 

Flexibilidad:

Los usuarios pueden acceder a sus sistemas y aplicaciones desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que tengan una conexión a internet.

Ahorro de costos:

Es significativo el ahorro en costo de adquisición de equipos, ya que la empresa no necesita adquirir nuevos equipos para darle mas poder de computo o actualizar las estaciones de trabajo de sus usuarios, esto se puede lograr en un instante solo aumentando la capacidad de memoria, procesamiento o almacenamiento del escritorio remote. También es un punto a considerer la reducción de los costos asociados con el alquiler o la compra de espacio de oficina físico.

Acceso a recursos y servicios:

Los usuarios pueden acceder a todos los servicios y recursos que necesitan para hacer su trabajo, independientemente de su ubicación física.

Seguridad en los Escritorios Remotos 

La seguridad es un aspecto crítico a tener en cuenta al usar escritorios remotos. Aquí hay algunas prácticas recomendadas para mejorar la seguridad de los escritorios remotos: 

Uso de contraseñas fuertes y autenticación en dos pasos:

Las contraseñas fuertes y la autenticación en dos pasos pueden ayudar a proteger las cuentas de los usuarios contra el acceso no autorizado.

Control de acceso de usuarios:

Es importante limitar y controlar quién puede acceder a los escritorios remotos. Esto puede ayudar a prevenir el acceso no autorizado y a proteger los sistemas de los posibles usuarios inseguros.

Uso de VPN:

Las conexiones VPN proporcionan una capa adicional de seguridad al conectarse a los escritorios remotos. Las VPN pueden blindar las conexiones con medidas de seguridad adicionales, como el bloqueo de la red fuera de la VPN. Con la utilización de VPN los usuarios podrán acceder a los recursos de la red de computo como si estuviesen físicamente en ella.

Mejores Prácticas para la Implementación de Escritorios Remotos 

Hay varias prácticas recomendadas para la implementación de escritorios remotos: 

Conexión a Internet:

Es necesario que los usuarios cuenten con enlaces a Internet con la velicidad suficiente para que les permita tener una experiencia satisfactoria al trabajar con el escritorio remote.

Facilidad de conexión de los usuarios:

Proporcione mecanismos sencillos para conectar a los usuarios para mejorar su satisfacción y minimizar los problemas inherentes a los primeros usos y de soporte técnico.

Política de uso autorizado:

Desarrolle y haga cumplir una política de uso autorizado para las conexiones al escritorio remoto. Esta política debe especificar cuándo y cómo se pueden usar las redes públicamente disponibles y qué tipos de dispositivos, aplicaciones y recursos están permitidos para el acceso remoto.

Los escritorios remotos han llegado para quedarse y ofrecen una gran flexibilidad a las empresas y sus trabajadores. En DATACENTRO somos especialistas en la implementación y soporte a escritorios remotos, contamos con el conocimiento, la experiencia y la infraestructura necesarias para llevar a buen fin cualquier proyecto de este tipo.